jueves, 17 de septiembre de 2009

MUNDO MEDIEVAL (376 d. C. – 1492 d. C.)

Influencia del cristianismo, culmina con la figura de Sto. Tomás de Aquino.

El hombre es criatura (ser creado) por Dios a imagen y semejanza y depende de Él.
La felicidad consiste en la unión con Dios.
Existe una vida futura y eterna, después de la terrenal, con la finalidad de vivir en amor.
Ética: practicar las virtudes cristianas (fe, esperanza y caridad)

San Agustín (IV-V d.C.)
El hombre, como hijo de Dios, es bueno por naturaleza. Pero su naturaleza esta dañada por el pecado original que provoca la tendencia al mal.
Para superar el pecado original necesita de Dios.
2 ciudades: terrenal (maldad, injusticia...) Y la de Dios (bondad, justicia...)

Santo Tomás de Aquino (1225-1274 d.C.)
Seguidor de Aristóteles une el intelectualismo griego y la doctrina cristiana.
- Todo ser obra por un fin, los seres sin razón no son libres por lo que tienden a su fin movidos por su instinto.
- Las personas son seres con corazón y voluntad libre, por tanto, son dueñas de sus actos.
- Las personas intentan alcanzar la felicidad eterna para ello es necesario cumplir nuestros deberes. Para averiguar cuales son nuestros deberes hay que cumplir la ley natural (universal, inmutable y evidente) nos indica lo bueno y lo malo a todos los hombres. La podemos conocer mediante el uso de la razón.
- Cumplir las leyes naturales enseña al hombre su finalidad natural pero no su finalidad suprema (la unión con Dios)
- La ética adquiere su sentido último y profundo a través de la religión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario