jueves, 17 de septiembre de 2009

MUNDO CONTEMPORANEO (1789 - 2000)

Liberalismo: libertad plena y total del hombre (individualismo).
Economía capitalismo/liberalismo económico
Política democracia liberal.
Arte el romanticismo.

Utilitaristas: ética basada en lo útil, es la llamada “moral de bienestar”.
El bien es lo útil para el individuo y para el colectivo.
El bien es buscar el interés general.
J. Stuart Nell afirma que hay tres grandes desgracias con tres soluciones:
Ignorancia - la educación; La enfermedad - el desarrollo de la ciencia; La pobreza - la justicia

Nietzsche (1844-1900 d. C.)
Cambio radical de los valores, transmutación.
Nueva visión del hombre, superhombre.
Moral de los señores: ética fundamentada en el superhombre, este decide que esta bien o mal. Esta lleno de fuerza, vigor, creatividad...
Rechaza todas las éticas anteriores y especialmente el cristianismo y el judaísmo, porque cree que defienden una “moral de los esclavos” (humildad, pobreza, obediencia...)
La voluntad del hombre es el máximo valor y niega otra voluntad superior (Dios).
Da la vuelta a todo (la ley del más fuerte)

Existencialistas: J.R. Sartre (1905-1980) S. XIX-XX
Defiende que el hombre está condenado a ser libre, conforma va decidiendo construye su “código ético” y a si mismo.
La moral no tiene que ver con Dios.
El hombre es el que crea valores, el valor máximo es el de la libertad junto a la responsabilidad.
El valor máximo no es mi libertad es la libertad.Mis actos repercuten en mí y en los que me rodean.

No hay comentarios:

Publicar un comentario